viernes, 26 de diciembre de 2008

Primera Postal Navideña


Aunque existen postales o tarjetas navideñas más antiguas (Estrasburgo 1476), sin duda, la primera postal navideña comercial fue la creada por Sir Henry Cole y John Horsley, productor y diseñador respectivamente.


Henry Cole encargó a John Horsley que diseñara una escena navideña para felicitar a sus familiares y amigos. Más tarde reproducido en una imprenta, alrededor de 1.000 copias en diciembre de 1843, fueron vendidas al precio de un chelín cada una. Actualmente se conserva unos 12 ejemplares originales y es considerada como la postal que inicia la tradición de enviar y regalar postales navideñas.

La tarjeta navideña mide 8x13 cm. y se representan tres escenas:
En la escena principal, centro, aparece una familia (padres, hijos y abuelos) reunidos entorno a una mesa comiendo un pavo y bebiendo vino. Se aprecia además, como una de las mujeres ofrece vino a una niña, hecho que se criticó incluso en aquella época victoriana. En la parte inferior aparece una tela adornada donde se inscribe los deseos “Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo (para ti)”.
En la imagen de la izquierda, aparece un hombre que entrega alimentos a los pobres, y en la imagen derecha, aparece una mujer que tapa con una manta a una mujer pobre cargada con su hijo, probablemente para guarecerla del frío.
Estas tres escenas están unidas por una larga hiedra que se enrolla en un marco de palos de maderas y en conjunto nos muestra la celebración y la bondad de la Navidad.

martes, 23 de diciembre de 2008

"Parle Plus Bas" por Tino Rossi


Parle plus bas, Car on pourrait bien nous entendre.

Le monde n'est pas prêt pour tes paroles tendres.

Le monde n'est pas prêt pour nous.

Il dirait tout simplement que nous sommes fous.

Parle plus bas mais parle encore..

De l'amour fou de l'amour fort.

Parle plus bas, Car on pourrait bien nous surprendre.

Tu sais très bien, Qu'il ne voudrait jamais comprendre.

Que dans nos cœurs moi, j'ai trouvé.

Ce que le monde refusait de nous donner.

viernes, 19 de diciembre de 2008

EL PEQUEÑO TRIANÓN


Es un recinto palaciego situado en Versalles a 18 Km. al oeste de París.
El Pequeño Trianón fue mandado a construir por Louis XV a su arquitecto Ange-Jaques Gabriel, para su amiga y amante Mme. Pompadour.
El palacete de estilo griego se alejó de la estética de rocalla, estilo más rústico, y fue construido entre 1763 y 1768.

Para desgracia de Mme. Pompadour no llegaría a habitarla, pues fallecía en 1764 antes de que se acabaran las obras. La otra amante del rey, Mme. du Barry será quién ocupará el recién construido palacio.


Sin embargo, cuando Mme. du Barry ya no gozaba de la protección del rey Louis XV, pues había muerto en 1774, fue Maria Antonieta su nueva inquilina. Louis XVI se lo ofreció para que llevara una vida más tranquila y alejada de la corte, demasiada alejada pensaban algunos. En el interior de este edificio destaca “El salón de compañía” dedicado al juego, la música y a las largas y tendidas conversaciones.

El “Teatro de la reina”, un pequeño teatro realizado por Richard Mique en 1780, destaca por la armonía de su decoración y su majestuosa policromía azul, blanco y dorado. Su capacidad, un centenar de personas, recuerda en pequeña escala al teatro de Versalles que si bien este servía a la corte, el “teatro de la reina” servía a los que vivían alrededor del Gran y Pequeño Trianón.

Cerca del Pequeño Trianón y del jardín francés se encuentra el “Pabellón Francés”, construido por Gabriel en 1750. En su interior hay un gran salón circular rodeado de cuatro pequeñas habitaciones usadas como gabinete, calientaplatos, cocina y guardarropa. Allí junto Mme. Pompadour iba el rey a descansar o escuchar música, tras haber gozado de un día de jardinería o almuerzo.

El “Belvedere” es un pabellón octogonal utilizado para interpretar música. Fue construido por Richard Minque en 1777 y se encuentra cerca de un lago.
En su exterior hay decorados con esculturas, frutas en guirnaldas, frontones que representan la caza y la jardinería e impostas de las ventanas que simbolizan las cuatro estaciones.
En el interior hay un salón circular con un mosaico de mármol y los muros están decorados con figuras arabescas. Cerca de este edificio hay una famosa gruta.

Otro edificio singular es el “Templo del Amor” visible desde los aposentos de Maria Antonieta en el Pequeño Trianón. Al más puro estilo neoclásico fue construido en mármol por Richard Minque, en 1778. Destaca sus columnas corintias y la decoración escultórica de Deschamps, así como también cabe destacar el interior de la cúpula.

Allí se encontraba una verdadera obra maestra de Bouchardon el “Amor fabricando su arco con la maza de Hércules”, actualmente en el Louvre, ahora, en su lugar, se encuentra una replica de Mouchy, otro gran escultor del s. XVIII.

Por último la “aldea de la reina”, más alejada, es un conjunto de caseríos frente a un lago artificial. Se encontraba una granja, una pesquería, una lechería, un palomar, etc. Destaca, también, la Casa de la reina, la casa del Billar y la torre de Malborough, así como un molino de agua.

Aunque su exterior es muy rústico, ladrillos o techos de bálago, su interior era bastante refinado. Responde a los nuevos gustos de acercarse a la naturaleza. Fue fue construido entre 1783 y 1785 por Richard Minque.


by David Domínguez

jueves, 18 de diciembre de 2008

Norma, ópera de Vincenzo Bellini


Norma es una ópera fruto de varios autores: su compositor, Vincenzo Bellini y el creador del libreto, Felice Romani (que se basa en la tragedia de Alexandre Soumet y Louis Belmontet).

Fue estrenada en Milán el 26 de diciembre de 1831, en el teatro “alla scala”. Fue creada para ser representado por una de las máximas exponentes del “bel canto” italiano, Giuditta Pasta. Y muy pocas sopranos del siglo XX pudieron interpretarlas con éxito, entre ellas Rosa Ponselle, Joan Sutherland, Maria Callas o Monserrat Caballé.

La obra se enmarca en el contexto histórico de la ocupación romana de Las Galias en el siglo I a.c. Y se divide en dos actos.

Argumento y algunos personajes que aparecen en la obra:

Norma (soprano) es la gran sacerdotisa de los druidas que se enamora del procónsul romano y gobernador de la Galia, Polión (Tenor). A pesar de su condición de sacerdotisa concibe dos hijos con Polión pero éste se enamora de otra joven sacerdotisa, Adalgisa (Mezzosoprano).

En un primer momento, Norma intenta alcanzar la paz entre romanos y galos, pues el jefe de los druidas es su padre, Oroveso (bajo) y su amado, padre de sus hijos, es el romano Polión. Sin embargo, el destino cambiará la postura de Norma. Adalgisa por remordimiento, por faltar a su castidad, decide pedir consejo a Norma sobre sus actos con un hombre y le cuenta la historia. Ésta sorprendida por la similitud de su propia historia con Polión, la exime de sus votos, pero cuando descubre que el amado de Adalgisa es su propio amante, Norma entra en cólera.

Se le pasa por la cabeza acabar con sus hijos pero en el último momento considera que Polión se arrepentirá de lo que le ha hecho, pero Polión no quiere dejar a Adalgisa. Norma no duda en lanzar un ataque contra los romanos y a pesar de todo sigue confiando que Polión se arrepentirá, cosa que no ocurre.
Una vez capturado Polión, es condenado a la hoguera. Norma envuelta en sus sentimientos contradictorios, su deseo de no perder a Polión y sus remordimientos por haber faltado a sus votos decide auto-culparse de traición y ser ella quién vaya a la hoguera. Este gesto hace que Polión vuelva a enamorarse de Norma y ambos suben de la mano hacia la hoguera.


Video de María Callas que interpreta un fragmento de la obra de ópera, Norma: "Casta Diva".



lunes, 15 de diciembre de 2008

Tuberculosis, la enfermedad de los artistas


Se trata de una patología que nos viene acompañado desde nuestros orígenes. Podríamos fecharla hacia unos 15.000 o 20.000 años.
A largo de la historia ha recibido multitud de nombres: Consunción, tisis, escrófula, mal de Pott, tabes mesentérica, mal del rey o plaga blanca; sin embargo, fue durante la época del romanticismo cuando esta enfermedad toma gran relevancia, tanto que, la agonía que se padecía fue considerada objeto de inspiración para muchos artistas.

El contagio por tuberculosis era tan común entre la población que afectaba de igual forma a escritores, pintores, cantantes, bailarines…, tan famosos y admirados en esta época. De ahí que no fuese de extrañar que se vinculara esta enfermedad a ellos.

La Tuberculosis (TBC) fue y sigue siendo unas de las enfermedades más perjudiciales para salud de los seres humanos y unido con el VIH (Sida) resulta ser una combinación mortal.




Su agente infeccioso es una bacteria con forma de Bacilo. Esta bacteria se conoce cómo “Mycobacterium tuberculosis” o “Bacilo de Kock”, en honor a su descubridor, ROBERT KOCK.
El 24 de marzo de 1882, este científico alemán anunció que había logrado aislar la bacteria y, este día fue declarado por la OMS como Día Mundial de la Tuberculosis.


Pero ¿cómo se transmite y cuáles son sus síntomas?

Dos formas existen para contagiarse de TBC:



Por un lado, el simple hecho de que un enfermo tosa o estornude deja suspendida la bacteria en el ambiente y con que nos veamos expuesto a él, aunque sea por poco tiempo, podemos aspirar la bacteria y contagiarnos.


Por otro lado, por vía digestiva, ingiriendo leche no higienizada procedente de una vaca infectada con Mycobacterium Bovis.


Afecta principalmente a los pulmones pero también puede externderse por otros órganos. Veamos sus síntomas: fiebre, falta de apetito, pérdida de peso, agotamiento, tos o tos con sangre, dolor de pecho, sudor nocturno e incluso depresión. En cuanto al aspecto: piel pálida, cuerpo flaco y enfermizo.


Es importante como en cualquier otra enfermedad tomar medidas preventivas, es decir, llevar una vida sana e higiénica y vacunas (ej: BCG, RUTI u otras), pero si se padece de TBC, lo mejor es cumplir el tratamiento (ej: rifampicina, isoniazida o pirazinamida durante un año).


Algunos personajes de la historia afectados por esta enfermedad fueron: Edgar Allan Poe, Balzac, Chéjov, Molière, Pope, Rousseau, Sir Walter Scott, Steveson, Voltaire, Delacroix, Chopin, Stravinski, Graham Bell, Gohete, Richelieu, Simón Bolivar así como también otros líderes y políticos.


Enlace relacionado:

By David Domínguez

martes, 18 de noviembre de 2008

"El beso del Ayuntamiento" de Robert Doisneau

Le Baiser de l'hôtel de ville” (18 x 24,6 cm ) es una famosa fotografía, también conocida como "el beso", en blanco y negro del fotógrafo francés Robert Doisneau. Fue tomada en 1950, cerca del Ayuntamiento de París.
En la foto aparece una pareja besándose mientras caminan por una acera llena de transeúntes.

La fotografía es todo un símbolo romántico pero se trata de un posado, como se descubrió en los 90. No obstante, no deja de ser un icono claro del París romántico de aquellos años.

La historia:

En 1950, la revista americana “Life” encarga al fotógrafo Robert Doisneau, perteneciente a la agencia RAPHO, la realización de un reportaje sobre “los amantes de París”.
Un día, el fotógrafo, se encontraba sentado en un bistrot llamado “Le Villars” y allí conoció a una pareja de enamorados. Estos eran estudiantes, de una escuela de teatro llamada “Simón” y esta escuela se encontraba muy cerca del Ayuntamiento de París y del bistrot.
El fotógrafo pidió a la pareja ser fotografiados para un reportaje que estaba haciendo y estos aceptaron. Fueron fotografiados con una cámara "Rolleiflex", cámara que acompañó al fotógrafo alrededor de 40 años.

Pasaron los años y la fotografía apareció de nuevo pero en póster en 1986 y su éxito fue tal que en 1992 se habían vendido más de 400.000 ejemplares.
En los 90 se descubría la identidad, hasta entonces desconocida, de los protagonistas. Se trataba de Françoise Bornet (ella) y Jacques Carteaud (él).

El motivo de su descubrimiento fue porque un matrimonio de impostores (Denise y Jean-Louis Lavergne) quisieron atribuirse ser los amantes de la foto. Su objetivo era sacar dinero e incluso llegaron a los tribunales. Por lo que muy a su pesar, Robert declaró que no lo eran porque en realidad fueron unos actores que él había contratado, a saber, Bornet y Carteaud.

Al final, Françoise Bornet salió a la luz y declaró ser la protagonista del “beso” y muestra de su veracidad fue cuando le enseñó al fotógrafo la copia que en su tiempo le había enviado. Le mostró la foto y en su reverso se encontraba el sello de Robert y la referencia, a lápiz, del negativo, nº 21.039. Otra prueba fue cuando el fotógrafo dijo que él “jamás se hubiera atrevido a fotografiar a una pareja así en la calle”. Actualmente, todos estos protagonistas están vivos.

Lo cierto es que la foto original fue puesta en subasta con un valor de 15.000 € y finalmente fue vendida por un valor de 155.000 € a un comprador suizo cuya identidad se desconoce.

Más información en:

http://www.elmundo.es/papel/2006/08/12/uve/2011137.html

por David Domínguez

lunes, 17 de noviembre de 2008

La España de Franco (Ideología)


Fue poco después del 20 de noviembre de 1975 cuando Arias Navarro comunicaba oficialmente a todos los españoles lo siguiente:

Españoles, Franco ha muerto

Esta noticia fue recibida por todos los españoles de muy diversas formas. Algunos lloraron su perdida y otros, en cambio, celebraron su muerte.


En este mes de noviembre, 33 años después, desde el “Club de los historiadores” una breve historia de lo que fue:

EL FRANQUISMO (su ideología)

Tras la Guerra Civil Española, España quedó destrozada y tras esta guerra no llegó la paz sino la victoria, la victoria de los sublevados o, también llamados, nacionalistas.
Y con estas palabras se puso fin a una guerra fratricida:

En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares.
La guerra ha terminado. Burgos, 1º Abril 1939. Año de la victoria. El generalísimo, Franco.”

CRONOLOGÍA

Ideológicamente:
Etapa azul: 1932 - 1942
Nacional catolicismo tradicional: 1942 - 1957
Tecnócrata: 1957 - 1975
Políticamente:
Etapa azul: 1939 - 1945
El nacional-catolicismo: 1945 - 1957
La tecnocracia: 1957 - 1969
La crisis del Franquismo: 1969 - 1975
Económicamente:
Autarquía: 1939 - 1959
Desarrollismo: 1959 - 1973
Crisis económica: 1973 – 1975

El Franquismo fue una dictadura de carácter personal, aunque con rasgos fascistas, militares y totalitarios.
Realmente, no tuvo una ideología clara y homogénea, por lo que la ideología del Franquismo tenemos que buscarla en las distintas familias políticas:

Falangistas (el movimiento)
Católicos
Militares
Monárquicos

Estos fueron los que verdaderamente aportaron el bagaje ideológico. Franco sólo actuaba de juez y arbitro entre estas facciones de derechas, las cuales, predominan según disponía el dictador.


Es decir, la influencia y dominio de una u otra dependía de las circunstancias políticas, y también de la situación internacional. De esta forma, junto a la despolitización de las clases populares la dictadura garantizó su permanencia durante un largo tiempo; casi 40 años.



Franco comenzó su andadura con el modelo fascista italiano, de ahí, que la falange tuviese sólo su hegemonía en los inicios de la dictadura, "Etapa azul" de 1939 a 1942.
No obstante, perduraron hasta el final, pero divididos en inmovilistas (el búnker) y aperturistas, este último encabezado por Solís y Fraga que se disputaban el poder con los tecnócratas.
La Falange fue el partido fundado por José Antonio Primo de Rivera, pero Franco la desvirtuó mezclándolo con los “tradicionalistas carlistas” y las JONS.
Tras las derrotas de las potencias del eje, de Italia y Alemania durante la II G.M., disminuyeron su jerarquía e influencia.
Las carteras o ministerios que estos ocuparon durante la dictadura fueron: Agricultura y Trabajo.

Ideas que aportaron (falangistas): Hipernacionalismo (superioridad de España con respecto a otras naciones); ética de la violencia; represión; machismo; España como imperio; exaltación del líder; sindicatos verticales o amarillos (representan los intereses de la patronal y no de los trabajadores); y adoctrinamiento político de la juventud y mujeres.

A partir de 1942 la familia política preponderante fue los denominados "Católicos” que se dividen en dos grupos:
Los Católicos tradicionalistas que cayeron en crisis por su política autárquica y agotamiento y, posteriormente, los tecnócratas (Opus Dei) en 1957.
Estos últimos se declaran apolíticos e impulsan el desarrollismo económico, mientras se estaba desarrollando una transformación social, cayeron en crisis por motivos de corrupción financiera e industrial hacia 1969.
Las carteras o ministerios que estos ocuparon durante la dictadura fueron: Educación y Asuntos Exteriores.

Ideas que aportaron (católicos): defensa de la religión; moral católica conservadora (forma de vestir, salir, educación, matrimonio…); tradicionalismo; anticomunismo y antiliberalismo, legitima la dictadura y exaltan el periodo de los Reyes Católicos y los Austrias.

Otra facción política muy importante en el régimen fueron los militares, estos eran el principal sostén del país y estaban subordinados a Franco.
Ideas que aportaron (militares): patriotismo, jerarquía, austeridad, autoritarismo, virilidad y represión. Defendían la unidad nacional y el orden público.

Finalmente, encontramos a los monarquicos que se dividen entre "carlistas" y "donjuanistas", teniendo la dictadura grandes conflictos con este último. Ocupaban la cartera o ministerio de Justicia.

En cuanto a los últimos años del Franquismo estuvo caracterizado por las continuas crisis y, por la incapacidad física de Franco, la pérdida del control en el gobierno.
Todo este malestar en el régimen fue acompañado por las disputas entre las distintas familias políticas, una oposición más fuerte y organizada, y la crisis del petróleo en 1973.
Con la muerte de Franco en 1975 llega la Transición española encaminada hacia una democracia, pero hoy se pone en duda que la Trasición haya sido tan ejemplar como se pensaba. En ella hubo "consenso" a base de olvidar cosas que no pueden olvidarse; más que nada porque para algo estamos los historiadores.


por David Domínguez.

sábado, 8 de noviembre de 2008

"Un Violon dans la Nuit" por Tino Rossi


Dans la nuit un violon joue presqu'en sourdine
Pour nous seuls, sa mélodie tendre et câline
Elle nous dit l'espoir d'aimer, la joie de vivre
Tous les deux sous le ciel clair écoutons-la
Doucement elle nous prend et nous énivre
Viens ce soir la murmurer entre mes bras

Chante, chante pour moi
Dans cette nuit de rêve
Blottie tout près de toi
La douceur de ta voix
Vient bercer mon émoi
Chante, chante pour moi
Quand ta chanson s'élève
Tout paraît à mes yeux
Plus beau, plus merveilleux
Dans cette nuit de rêve

Tu partis et depuis lors, partout je traîne
Le fardeau de mon chagrin et de mes peines
Malgré tout, il faut toujours que je revienne
Retrouver les souvenirs des jours enfuis
Mais ce soir, comme un parfum des joies anciennes
Un violon rejoue cet air qui me poursuit

Chante, chante pour moi
Dans cette nuit de rêve
La douceur d'une voix
Vient bercer mon émoi
Calmer mon désarroi
Chante, chante pour moi
Pendant ces heures brèves
Lentement dans mon coeur
Refleurit le bonheur
Dans cette nuit de rêve
Chante, chante pour moi
Pendant ces heures brèves
Lentement dans mon coeur
Refleurit le bonheur
Dans cette nuit de rêve

sábado, 18 de octubre de 2008

Madame Butterfly, una increíble historia de amor


Shi Pei-pu es el verdadero nombre de la Diva de la opera de Pekin, Song Li-ling.

Este personaje era un actor chino que representaba papeles de mujer en el teatro. Por aquel entonces aún estaba mal visto que las mujeres interpretasen y este papel vacante era realizado por un hombre en su lugar.


Un diplomático francés, Bernard Boursicot, un joven romántico sin experiencia sexual, ávido de aventuras, asistió a una función y se encaprichó de él, pero en ningún momento supo que se trataba de un chico.

Enterados los servicios secretos chinos del asunto, estos no dudaron en convirtir a Shi Pei-pu en un espía para que siguiera el juego y sonsacara al diplomático todos los secretos de la Embajada de Francia.

«Quería vivir una gran aventura de amor y cuando Peipu me dijo que era mujer, pero que se disfrazaba de hombre y tomaba hormonas para parecerlo porque así la vida le era más fácil, comprendí que ella era mi Sherezade», explicó el ex diplomático francés.

Shi Pei-pu disimuló ser mujer e, incluso, quedó “embarazada”, teniendo un hijo. Paternidad que atribuyó al despistado diplomático francés. Evidentemente todo era una falsa.

Durante el tiempo que duró la relación, la pareja se veía a escondidas ya que estaba prohibido que los orientales se relacionaran con europeos. El ex diplomático cuenta así sus relaciones: «siempre que nos acostábamos era todo muy rápido. El dirigía y no me dejaba tocarle. Para simular que tenía vagina empujaba sus testículos hacia su cuerpo y ponía el pene hacia atrás entre las piernas para lograr una pequeña cavidad».

Posteriormente, dificultaron al diplomático ver a Shi Pei-pu con el fin de que este facilitara documentos secretos de la Embajada francesa.
«Creía que si daba documentos a las autoridades chinas podía salvarla. Nuestra relación estaba prohibida y de esta forma harían la vista gorda».

Sabiendo los responsables de la delegación gala que había descubiertos, lo envían de vuelta a París. La inteligencia china manda también a su “querida e hijo” tras sus pasos.
Al final, los servicios de inteligencia franceses le aclaran a Bernard Boursicot que tras 19 años de idilio, estaba cohabitando con un hombre.

Esto le llevó al intento de suicidio mientras estaba ya en la cárcel, así lo expresaba:
«Cuando me dijeron en prisión que era un hombre, me intenté suicidar»

Acabó cumpliendo seis años de cárcel. En la actualidad, Boursicot vive con su amante en París; y Shi Pei-pu también vive en esta ciudad. El “supuesto” hijo fue enviado a una humilde familia china.

«Sigo soñando de vez en cuando con ella, pero quiero olvidar. No sería posible una reconciliación entre nosotros, ya he reconstruido mi vida».


Haz click en la imagen de abajo para escuchar la historia de la voz de Fernando Rueda y Juan Antonio Cebrián.

por David Domínguez

domingo, 12 de octubre de 2008

Interpretaciones de la Pintura Rupestre



Se han dado múltiples interpretaciones a ese gran código de signos que forman las pinturas rupestres y, de las cuales, podemos destacar:

- Magia Simpática de Henri Breuil
-
Cuevas-Santuarios de André Leroi-Gourham

No obstante, a día de hoy, el debate sigue abierto.

TEORIA DE HENRI BREUIL: MAGIA SIMPÁTICA.

Henri Breuil fue el defensor de esta teoría. Sacerdote y pre-historiador francés nació en Mortain en 1877 y falleció en L’isle-Adam en 1961. Elaboró el primer estudio del arte rupestre y entre sus obras destaca “400 siglos de arte rupestre” publicado en 1952.
En cuanto a su teoría, la magia simpática trata de una creencia, donde sí un individuo actúa sobre un objeto parecido a otro, la acción ejercida sobre este primer objeto se transmite al segundo, por el hecho de sentir ambos igual. De manera que el hombre primitivo propiciaba la caza hiriendo la imagen pictórica del animal que deseaba cazar.


En otras palabras, las cuevas fueron refugios del hombre primitivo y las pinturas son expresiones de magia simpática que propician o favorecen la caza.
El hecho de representar al animal en la pared de la cueva y acribillarle simbólicamente con el pincel, se aseguraba el posterior éxito de la caza.

Los estudios etnográficos realizados con los aborígenes australianos parecían dar la razón a esta teoría, ya que estos hacían lo mismo. Sin embargo, existen pruebas que ensombrecen dicha teoría, pues el hombre paleolítico cazaba renos y ciervos, en cambio, el papel de estos, en la iconografía rupestre, es secundario frente al protagonismo de caballos y bisontes.


Esta observación motivó que Leroi-Gourham rechazase la teoría etnográfica de la magia cazadora y propusiera otra teoría.


TEORIA DE LEROI-GOURHAM: CUEVAS-SANTUARIOS.

André Leroi-Gourham fue el defensor de esta teoría. Fue profesor de prehistoria en la Sorbona. Nació en París en 1911 y murió en 1986.
En su libro clásico “Prehistoria del Arte Occidental” publicado en 1965 niega la magia simpática, como principal objetivo de las pinturas paleolíticas.

Según Leroi-Gourham como paso previo hay que hacer un detallado análisis de la planta de las cavernas y del lugar que ocupa los animales en sus diferentes zonas, ya que pueden estar ordenados de tal forma que tengan un significado y sea además la decoración de un santuario.
Leroi-Gouham concluyó que las cuevas eran santuarios enclavados en parajes apartados de los campamentos, donde se celebraban ritos de iniciación relacionados con el paso de la adolescencia al mundo adulto.
Y además sostiene que los temas del arte rupestre responden a una clasificación del mundo.

Animales que representan lo femenino aparecen pintados en el centro y animales que representan lo masculino aparecen en la periferia, es decir, principios opuestos y complementarios del universo que generan vida.
Así como también, hay animales y están las entradas y fondos de las cuevas que representan la concepción del universo.

Sin embargo, al igual que ocurre con la teoría de Breuil también existen evidencias que rechazan esta teoría, pues en numerosas cuevas la disposición de estas especies varían.

Enlaces:

- Santuario de Altamira
-
Santuario de Lacaux
-
Santuario de Chauvet

sábado, 20 de septiembre de 2008

Casa-Museo Juan Ramón Jiménez


Juan Ramón Jiménez nació en un pueblecito de Huelva, Moguer, en 1881.

Su infancia y adolescencia, en el pueblo, le inspiró para crear una de sus obras más populares “Platero y yo”.

Posteriormente, residió en Sevilla, donde no acabó sus estudios de Derecho y, en Burdeos, en un sanatorio mental tras la muerte de su padre.

No obstante, regresaba a Moguer en 1905 y, en 1916, se casó con Zenobia Camprubí, una mujer que se entregaría en cuerpo y alma al poeta.

Zenobia, con ideas fuera de lo común y de su tiempo, ayudó al poeta no sólo en los asuntos de sus obras literarias sino que también en el sustento económico, en muchas ocasiones.

El matrimonio realizó multitud de viajes por el mundo y coleccionó miles de libros de diferentes temas e idiomas, pues Zenobia hablaba varias lenguas. También tuvieron mucha relación con el círculo de literatos de la época y pintores, como el valenciano Joaquín Sorolla.

En 1956, Juan Ramón Jiménez fue galardonado con el premio Nobel de literatura, pero no llegaría a recogerlo personalmente, pues a los 3 días de la noticia fallecía su esposa.
El encargado de recoger el premio fue el rector de la universidad portorriqueña. Dos años más tarde, en 1958, moría el poeta, en Puerto Rico.

En cuanto a las obras del poeta, que tuvieron continuas revisiones con el fin de eliminar todo lo anecdótico y obtener la esencia de la palabra, a través de un proceso selectivo y depurador, se clasificaron en 4 etapas, para finalmente acabar en 3, fruto de su afán revisionista. Juan Ramón Jiménez se caracterizaba por una clara unidad y por crear poesía pura.

Etapa sensitiva: hasta 1916.

Arias tristes", “Jardines lejanos” o “Elegías”: expresan tristeza. Influenciado por Bécquer y los simbolistas franceses.

La soledad sonora”, “Poemas májicos y dolientes”, “Poemas agrestes”, “Sonetos espirituales” y “Estío”: son de temáticas propias del Modernismo en los que se aprecian rasgos de mayor depuración.

En prosa escribe “Platero y yo”.

Etapa Intelectual: de 1916 a 1936.

Diarios de un poeta recién casado”, “Eternidades”, “Piedra y cielo”: en estas obras sus poesías son más conceptuales y complejas que en las anteriores. Son poemas de raíz simbolista en los que el poeta siente el deseo de renombrar las cosas para descubrir su pureza original.

Etapa suficiente: de 1936 a 1958.

Animal de fondo” o “Dios deseado y deseante”: nos presenta a un poeta obsesionado por el tema de la vida poética, la eternidad o el deseo de la trascendencia en su obra.

En cuanto a su estilo predominan temas como la belleza, el conocimiento y el ansia de eternidad.


Fotografías de la Casa-Museo Juan Ramón Jiménez, las realicé en el verano de 2008.




por David Domínguez.

viernes, 5 de septiembre de 2008

La Cibeles, guardiana del tesoro español


La fuente de Cibeles se encuentra situada en Madrid. En ella se representa a la diosa Cibeles, Madre de la Tierra o Naturaleza, de origen oriental. Esta sentada en un carro tirado por dos fieros pero subordinados leones y representa además la fertilidad de la tierra, las cavernas, las montañas, las murallas y las fortalezas.
Todos sabemos también que un conocido equipo de fútbol de esta ciudad (Real Madrid) celebra allí sus éxitos y que diariamente miles de personas pasean y fotografían la conocida fuente.

Sin embargo, muy pocos saben que Cibeles custodia y protege la cámara subterránea del Banco de España, la cual, se encuentra a 35m. bajo tierra. Se trata de una de las cajas fuertes más grandes y seguras del mundo. Tiene una capacidad de 1.500m2 y actualmente alberga aproximadamente unos 5.000 lingotes de oro (aprox. 90.5 toneladas de oro) y medio millón de monedas de oro de un valor incalculable.
No obstante, existe más oro español guardado en otras partes del mundo como 180 toneladas en EE.UU., otras 180 toneladas en el Banco de Inglaterra y 140 toneladas en Suiza.

Pero ¿qué mecanismos de protección tiene esta cámara “secreta”?

Esta cámara se caracteriza por su inaccesibilidad. Si quisiéramos robar el oro, que lo dudo, tendríamos que atravesar dos puertas blindadas. La primera está a la altura de la calle con un insignificante peso de 16 toneladas y protegida por la guardia. Y la segunda a 35m de profundidad con 14 toneladas de peso tiene la dificultad añadida de tener que acceder a ella bajando siete pisos de altura y un puente corredizo.
También necesitaríamos de 3 llaves, las cuales, están bajo custodia de algunos departamentos del Banco de España.
Y si todo esto no fuese suficiente y se activase la alarma por robo, la cámara quedaría aislada (se correría el puente) e inundada bajo agua, pues a 25m del nivel del suelo fluye el canal de Las Pascualas o de Oropesa. Así que, si veis que la Fuente de Cibeles deja de echar agua haceros esta pregunta: ¿Están robando en nuestro Banco?

El oro español durante la Guerra Civil Española y la II Guerra Mundial.

Gracias a los documentos desclasificados y a los descendientes del que fuese Ministro de Hacienda durante la II Republica, Juan Negrín, hemos sabido más sobre el polémico asunto del “Oro de Moscú”.
Al parecer el gobierno republicano viéndose amenazados por los ejércitos del General Franco, decidió financiar la guerra con las reservas de oro del Banco de España.
La increíble cifra de 510 toneladas de oro fue enviada a Rusia y con este oro se compró armas que a pesar del alto coste de dicho material bélico, la calidad dejaba mucho que desear. Stalin nos vendió la moto o más bien a los republicanos de la época. Tan solo quedaron en el banco 200 toneladas que sirvieron también para comprar armamentos y municiones a las potencias europeas y a los EE.UU.
Lo cierto es que nada quedó del “Oro de Moscú” todo se gastó, Stalin cobró las armas, el transporte del oro, su custodia, las transferencia y cambios de divisas. Absolutamente todo fue cobrado y a un alto precio. La Guerra Civil Española costó bien cara a los españoles de aquel entonces.

Posteriormente, cuando las tropas de Franco ocuparon Madrid y fueron al Banco de España comprobaron que la cámara estaba totalmente vacía. La nueva política fue la siguiente, mantenerse neutrales en la II Guerra Mundial y llenar de nuevo las arcas del estado. España vendió materias primas al III Reich, el wolframio fue el material más codiciado por los alemanes nazis.

Aprovechando la II Guerra Mundial, España obtuvo divisas para comprar oro y junto a las materias primas que vendía a Alemania, al finalizar la guerra, las arcas del estado se llenaron con 67.4 toneladas de oro, parte de la cual, procedía del expolio nazi que sufrieron los judios.


Enlace:

por David Domínguez.

jueves, 21 de agosto de 2008

Alejandro Magno por Juan Antonio Cebrian




Alejandro Magno nació en Macedonia en el año 356 a.c. y murió en Babilonia en el 323 a.c. Desde muy joven fue preparado para ser rey, su padre que murió asesinado en el 336 a.c. así lo quiso. Aprendió las artes militares y fue alumno de Aristóteles.

En un primer momento, Alejandro, tuvo que hacer frente a los pueblos macedonios que se rebelaban tras la muerte de su padre, Filipo, no obstante, en poco tiempo solventó este problema.

No tardaría en lanzar todas sus fuerzas sobre el Imperio Persa. Tras una gran victoria, Alejandro, fue extendiendo sus dominios hacia Asia, llegando hasta los confines de la India y conquistando todo el Imperio Persa.

Fundó multitud de ciudades con su nombre y mezcló su cultura con aquellas que iba conquistando, siendo esta época una de las más floreciente de todas las épocas griegas.

Tras su muerte, sus generales se repartieron el imperio y formaron los reinos helenísticos. El fin de Grecia llegó cuando los romanos la convirtieron, en el siglo I a.c, en provincia suya.

Haz click aquí para reproducir el audio

miércoles, 13 de agosto de 2008

La Capilla de Rosslyn



Casi todos hemos conocido este edificio a raíz del libro y posterior película “El código Da Vinci”, de Dan Brown. Sin embargo, es interesante conocer algunos otros aspectos de esta hermosa y enigmática capilla, cuyo verdadero nombre es “Colegiata de San Mateo”.
Se encuentra a tan sólo 11 Km. de la capital de Escocia (Edimburgo) y podemos llegar a ella tomando el autobús nº15 (compañía Lothian Buses) bien en St. Andrew Square, bien en Prince Street.

La Capilla de Rosslyn comenzó a construirse allá por el año 1440, aunque no fue hasta pasado 6 años cuando oficialmente fue fundada por Guillermo St. Clair, el tercero y último St. Clair, Príncipe de las Islas Orcadas. En la Capilla, además de estar enterrado su fundador que murió en 1484, se encuentran otros familiares de los que caben destacar: Sir William St. Clair que murió en 1297 y fue Gran Maestre de la Orden del Temple o Henry St. Clair nacido en 1345 que fue el primer príncipe de las Islas Orcadas en 1379. Decir además que toda esta familia desciende de los caballeros Normandos (Vikingos).

El descubrimiento de América

De pequeño, nos enseñan que fue Colón quien descubrió América en 1492. Luego, más adelante, cuando estamos en Bachillerato, nos dicen que Colón no fue el primero, sino que ya otros pasaron por el Nuevo Mundo antes que él, como por ejemplo los vikingos o templarios.
Que curioso, en Rosslyn encontré las pruebas a esto, si uno empieza atar cabos re-escribe la historia.


Con fondos templarios, Henry St. Clair encargó construir 12 naves para explorar nuevos territorios. Seguramente, con esto de que su familia desciende de los vikingos, éste tuviese algún documento que delatara la existencia de algún territorio virgen hacia el oeste. Así fue, Henry llegó al aún desconocido “Nuevo Mundo” donde convivió con los indígenas y compartieron técnicas de caza. No obstante, Henry St. Clair fue asesinado y su nieto fue quién recuperó su cuerpo para enterrarlo en Rosslyn. También, se esculpieron en la capilla, aquellas extrañas y desconocidas plantas que Henry llevaba en sus barcos. Cactos americanos o mazorcas de maíz se pueden ver en la capilla, lo que prueba todo lo anterior dicho.

La leyenda de las columnas.

Detrás del altar, se encuentra tres columnas, de la cuales, las que están en los extremos tienen unas historias bastante interesantes.
Cuenta la leyenda que cuando el Maestro Mayor terminó la columna noroeste de la capilla, el fundador, Guillermo St. Clair, le mostró el diseño de lo que debiera ser la columna sureste.

El Maestro, viendo el diseño, pensó en viajar a Roma para estudiar con los expertos de allí la forma de hacer mejor dicha columna. El aprendiz del Maestro tuvo un sueño donde esculpía la columna.
Al día siguiente, le rogó a Guillermo St. Clair que le permitiera esculpirla. St. Clair aceptó y, cuando el Maestro volvió, la columna estaba terminada con tal belleza que el Maestro, enfurecido, mató a su aprendiz en la misma columna. El maestro fue ahorcado por tan cruel acto y la capilla tuvo que ser re-consagrada. Actualmente, se puede observar las caras esculpidas del maestro, del aprendiz y su madre por la capilla; sólo hace falta una buena observación.

+ La columna del aprendiz

Esta columna representa el árbol de la vida. Alrededor de la base se representan ochos dragones o serpientes aladas; de sus bocas salen una viña. Ésta no lleva fruta porque la fruta representa el Mal, y los animales son los que se han comido el fruto para que el árbol crezca de forma pura.


+ La columna del Maestro Cantero

Esta otra columna fue la creada por el maestro. Es más sencilla y austera, pero de igual forma bella, se mire por donde se mire la columna.

Otras curiosidades de la capilla de Rosslyn

En el techo se diferencia claramente 5 secciones. En el extremo este hay esculpidas margaritas que representan la Inocencia, luego vienen los lirios que representan la Pureza (La Virgen María), después flores abiertas al sol que representan la Adoración, más adelante unas rosas que representan el amor (Jesucristo) y por último estrellas que representan el cielo. Se aprecian, además, cuatros ángeles, el sol, la luna y una paloma.

Por toda la capilla hay angelitos esculpidos y, también curiosamente, existen “hombres del bosque” como Robin Hood, pues a la familia St. Clair le gustaba mucho este personaje. En el arquitrabe se representa los Sietes Pecados Capitales (Soberbia, Gula, Ira, Pereza, Envidia, Avaricia y Lujuria); al otro lado están las Siete Virtudes o Buenas obras.

Por otro lado, la sacristía, a la cual se accede bajando por una escalera, es una cripta, y allí también se encuentran cuerpos enterrados. Fue utilizado como cámara del tesoro de la colegiata, ha contenido reliquias y sirvió para los leprosos para que estos escuchasen las misas.

En el exterior, se cree que la pared que se encuetra al oeste de la capilla es un modelo del muro de las Lamentaciones como el de Jerusalén. Y por todo el edificio hay esculpidos símbolos templarios y masones.


Las cajas musicales

En la estructura de la capilla, es decir, en las columnas, pilares y arcos se encuentran alrededor de 213 cajitas con una decoración singular. Hasta hace unos años Thomas Mitchell y su hijo Stuart creen haber encontrado una melodía en dichas cajitas, a día de hoy ya se ha reproducido y ha sido denominada Motete de Rosslyn.





Enlaces relacionados:

Página oficial: http://www.rosslynchapel.org.uk/


Web interesante: http://perso.wanadoo.es/ricardo.cob/nov34.htm


por David Domínguez.

sábado, 19 de julio de 2008

El mito de la caverna



Para ilustrar su teoría del conocimiento, Platón utiliza una narración o mito, el célebre “mito de la caverna”, que aparece en el libro VII de su Diálogo “República”. El mito puede resumirse así:

Imaginémonos unos hombres encerrados en una caverna en la que se encuentran atados por cadenas que les impiden escapar y mover la cabeza, no ven por tanto más que lo que tienen delante. Detrás de ellos hay un fuego que ilumina la caverna, y entre el fuego y los prisioneros hay un muro pequeño, y a lo largo de este muro unos hombres llevan figuras de madera y de hierro, de madera que aparecen por encima del muro. ¿Crees que esta situación –pregunta Platón a su interlocutor- los prisioneros verán más que las sombras de los objetos proyectadas por el fuego?
- No, ya que tienen la cabeza inmóvil.
Y si habla algunos de los que pasan por detrás de ellos ¿no atribuirán las voces a las sombras?
- Ciertamente.
Imagina ahora que liberamos a uno de los prisioneros, y les obligamos a levantarse, a andar y a mirar hacia el otro lado, ¿crees que podrá levantarse sin dolor, y podrá creer lo que ahora ve?
- No, no podría.
¿No creerá el prisionero que era más cierto lo que veían antes?
- Indudablemente.
Y si lo sacamos de la caverna y lo llevamos hacia la luz del sol, cuando esté fuera deslumbrado por el sol, ¿podrá ver alguno de los objetos que llamamos verdaderos?. Al principio no, pero luego irá viendo los animales y todas las cosas del exterior más fácilmente de noche con las estrellas, que la luz del sol. Después pensará que el sol lo gobierna todo y que es causa de las estaciones y de la vida, y se acordará de sus compañeros de cautiverio y sufrirá por ellos. ¿No crees que preferiría ser como un mozo de cuadra antes que volver a la caverna?
- Sí, claro.
Y si hacemos retornar a este hombre al interior de la caverna, sus ojos quedaran ofuscados por la falta de luz. Y luego, ¿no pensará que lo que creyó ver en el exterior fue un sueño?. Y si habla de lo que vio afuera con sus compañeros de cautiverio, ¿no creerán éstos que por haber salido se había vuelto loco, y se burlarán de él, o incluso lo matarán.


Pues bien, esto es lo que le sucede al hombre que quiere ir más allá de lo que piensa la mayoría, es decir, el filósofo. El mito de la caverna representa en forma mitológica la teoría platónica del conocimiento. Los símbolos que aparecen en el mito pueden ser interpretados de la siguiente manera.

· Los prisioneros representan el alma del hombre que se encuentra encadenado a su cuerpo.· Las sombras que se ven al fondo de la cueva son las imágenes sensibles de las cosas.
· Las marionetas representan los objetos de la ciencia física.
· El fuego que ilumina estos objetos es la luz que permite el conocimiento sensible.
· El prisionero liberado es el alma que se libera del cuerpo, o el filósofo que se separa del vulgo.
· Los animales y las cosas que se encuentran en el exterior de la cueva son las ideas.
· El sol que ilumina y da vida a todas las cosas es la idea del bien.

El mito desarrolla dramáticamente el proceso del conocimiento. El alma del hombre se encuentra encadenada a su cuerpo y a sus sentidos mientras esta en la caverna, es decir, en el mundo sensible. El proceso del auténtico conocer consiste en la liberación de las cadenas del cuerpo y conseguir avanzar hacia la salida de la cueva.
El mundo exterior alcanzado tras la liberación es el mundo inteligible, en él ya no se contemplan sombras, sino verdaderos objetos reales (ideas). En un principio sólo están iluminadas por la luz de la luna, siendo ideas concebidas únicamente como objetos de la ciencia que no adquieren su verdadera forma y su auténtico sentido más que con la llegada del día, cuando son iluminadas por el sol, por las ideas del bien.

La segunda parte del mito es fundamentalmente ética y política, el prisionero que ha logrado liberarse y salir al exterior es el filósofo, quién se plantea la posibilidad de volver a la cueva y sacar a sus compañeros de la ignorancia.
Sin embargo, la conclusión del mito es negativa, pues Platón afirma que los compañeros de cautiverio, acostumbrados a vivir en el reino de la ignorancia, preferirán quedarse en la cueva, e incluso acabarán matando al filósofo que pretende llevarlos al reino de la verdad. Aparece aquí una clara referencia a la muerte de su maestro, Sócrates.

miércoles, 16 de julio de 2008

O sole mio





Divertida interpretación de " O sole mio ( Mi sol) " donde Pavarotti se ve desafiado a duelo por Carreras y Domingo. No dudes en escuchar esta maravillosa canción napolitana.


Haz click aquí para ver el video


notes_028


O sole Mio


Che bella cosa na jurnata 'e sole,
n'aria serena doppo na tempesta!
Pe' ll'aria fresca pare gia' na festa...
Che bella cosa na jurnata 'e sole.
Ma n'atu sole
cchiu' bello, oi ne'.
'o sole mio
sta 'nfronte a te!
‘o sole, ‘o sole mio
sta 'nfronte a te!
sta 'nfronte a te!

Lùcene 'e llastre d'a fenesta toia;
'na lavannara canta e se ne vanta
e pe' tramente torce, spanne e canta
lùcene 'e llastre d'a fenesta toia.
Ma n'atu sole
cchiu' bello, oi ne'.
'o sole mio
sta 'nfronte a te!
‘o sole, ‘o sole mio
sta 'nfronte a te!
sta 'nfronte a te!

Quanno fa notte e 'o sole
se ne scenne,
me vene quase 'na malincunia;
sotto 'a fenesta toia restarria
quanno fa notte e 'o sole
se ne scenne.

Ma n'atu sole
cchiu' bello, oi ne'.
'o sole mio
sta 'nfronte a te!
‘o sole, ‘o sole mio
sta 'nfronte a te!
sta 'nfronte a te!

Traducción:


Que cosa más hermosa un día soleado
El aire frío después de la tormenta
La fresca brisa hace desaparece el aire pesado
Que cosa más hermosa un día soleado
Pero otro sol,
Aún mas brillante
Es mi propio sol
Que es tu cara
El sol, mi propio sol
Es tu cara (está frente a ti)
Es tu cara
Brillante es el cristal de tu ventana;
Una lavandera está cantando
y el brillo de jactancia del lavadero
que saca y que cuelga y el cantar
El brillo es el cristal de tu ventana
Pero otro sol,
Aún mas brillante
Es mi propio sol
Que es tu cara
El sol, mi propio sol
Es tu cara
Es tu cara
Cuando llega la noche y empieza el atardecer,
comienzo a sentirme melancólico;
Permanecería debajo de tu ventana
Cuando la noche llega
y el sol se ha ido.
Pero otro sol,
Aún mas brillante
Es mi propio sol
Que es tu cara
El sol, mi propio sol
Es tu cara
Es tu cara

de la Wikipedia

sábado, 5 de julio de 2008

Escorbuto, la enfermedad de los marineros.



Durante la época de la navegación, allá por la Edad Media y la Edad Moderna principalmente, la enfermedad del escorbuto era común entre los marineros que realizaban largas travesías.
Los barcos que cruzaban el charco o realizaban grandes empresas por el mundo, en busca de productos para luego comerciar, quedaban desprovistos de agua y víveres.
Esta carencia de alimentos, sobre todo de frutas y verduras frescas, incrementaba no sólo la aparición del escorbuto sino además la aparición de muchas otras enfermedades de diferentes índoles.

Pero ¿en qué consistía esta enfermedad y cómo se descubrió su remedio?

Debemos retroceder en el tiempo y ver que la obtención de frutas y verduras era algo complicado y más en aquellas zonas donde dominaba el frío. Los helados inviernos hacía escasear dichos alimentos y, a consecuencia, su precio se elevaba.

El escorbuto era y es una enfermedad producida por la carencia de vitamina C, en la dieta. Y el hecho de padecerla, provocaba anemia, debilidad, manchas en la piel y hemorragias, generalmente en las encías.
Sin embargo, lo peor estaba por llegar, pues al no haber o mejor dicho al no conocerse un remedio que atajara la enfermedad, en tan sólo un mes la muerte hacía acto de presencia.


Cómo ya habréis podidos deducir las frutas y verduras son grandes fuentes de vitamina C y, por tanto, un buen brebaje de zumo de limón o naranja era esencial para prevenir el escorbuto. No obstante, no fue hasta bien entrado el s. XVIII cuando se descubrió este remedio.
Anteriormente, se atribuía este mal a causas de lo más variopintas como un mal debido a la sangre corrompida, al frío de los mares o a las maderas verdes de los barcos.

Y también surgieron diferentes formas de denominar esta enfermedad. Los navegantes españoles la llamaron “la peste de las naos”, los portugueses “mal de Loanda” y los ingleses “peste del mar”.
Pero lo verdaderamente sorprendente era la forma que tenían para contrarrestar esta enfermedad. Desde suministrar sal, mostaza, ácido fosfórico o comer luciérnagas o café concentrado hasta transfusiones de sangre de distintos animales.

Barbaridades a parte, fue el médico de la marina inglesa “James Lind” quién tras sus experimentos descubriese que suministrando zumo de limón los marineros afectados evolucionaban adecuadamente y se recuperaban. Pronto éste tratamiento se popularizó y muchos países adoptaron esta solución.

Más adelante, en el s.XX, el científico húngaro Albert Szent-György recibía el premio Nobel en 1937 por el descubrimiento de la vitamina C y los efectos que supone la carencia de esta en el organismo, siendo a partir de entonces cuando el escorbuto dejó de ser una epidemia.

Escorbuto en la Historia.

Vasco de Gama en su viaje en 1498, perdió a 55 marineros. Jacques Cartier explorando Canadá en 1535, su tripulación padeció la enfermedad. En 1558, sir Francis Drake perdió a 600 de sus 2300 marineros a causa de esta enfermedad. Muchos marineros ingleses perecieron a causa del escorbuto y resulta interesante saber como el almirante inglés Horacio Nelson se preocupaba porque hubiese cítricos en sus barcos.

Por David Domínguez.

miércoles, 2 de julio de 2008

"J'attendrai" por Tino Rossi.

Compuesta por el italiano Dino Oliveri hacia 1933. Fue adpatada al francés por él mismo en 1939 e interpretada por Rina Ketty.

J'attendrai (francés). "Esperaré"

J'attendrai, le jour et la nuit, J'attendrai toujours, ton retour.

J'attendrai, car l'oiseau, qui s'enfuit, Vient chercher l'oubli, dans son nid.

Le temps passe et court, En battant tristement, Dans mon coeur plus lourd, Et pourtant, j'attendrai, ton retour.

Les fleurs pâlissent, le feu s'éteint. L'ombre se glisse, dans le jardin. L'horloge tisse, des sons très lent. Je crois entendre ton pas.

Le vent m'apporte, des bruits lointains. Et dans ma porte, j'écoute en vain. Hélas! Plus rien, Plus rien ne vient.

Traducción:

Esperaré día y noche, esperaré siempre tu vuelta.

Esperaré porque el ave que huye viene para buscar el olvido en su nido.

El tiempo pasa y corre latiendo tristemente en mi corazón tan pesado. Y sin embargo, esperaré tu vuelta.

Las flores palidecen, el fuego se apaga. La sombra se desliza en el jardín. El reloj teje sonidos muy lento. Creo oir tu paso.

El viento me aporta ruidos lejanos. Y en mi puerta escucho en vano. ¡Por desgracia! Nada más. Nada más viene.


La versión de "J'atendrai" en la película Las 13 rosas:


jueves, 19 de junio de 2008

Sorolla. Visión de España.


Hasta el 29 de junio.

Exposición: sólo quedan unos días para que visites el Museo de Bellas Artes de Sevilla donde se expone la colección de la
"Hispanic Society of America".
Colección de 14 obras de arte, del pintor valenciano, SOROLLA.
Estas pinturas llevan en New York desde hace más o menos 80 años. Y gracias a Bancaja se expone por algunos lugares de España. Esta colección representa a España y fue Sir Archer Huntington quién la hizo hacer para su museo en New York.

HORARIO: martes a sábado de 9 a 21 horas (última entrada a las 20 horas); domingos y festivos de 9 a 15 horas (última entrada a las 14 horas). Lunes cerrados.
DIRECCIÓN: Plaza Museo 9, 41001 Sevilla - 954 219 500‎.

ENLACES:



lunes, 9 de junio de 2008

EXPOSICIÓN: Archivo General de Indias. Sevilla.


“EL HILO DE LA MEMORIA. TRESCIENTOS AÑOS DE PRESENCIA ESPAÑOLA EN LOS ACTUALES ESTADOS UNIDOS”

Esta exposición pretende mostrar la importancia de la duración, alcance e influencia de la herencia española en los Estados Unidos y del apoyo prestado a su lucha por la Independencia, tan esencial y tan olvidada.

En la exposición se muestran exclusivamente documentos del Archivo General de Indias, que suponen sólo una pequeña pincelada de la riqueza que sobre estas tierras conserva. El Museo Militar de Sevilla ha cedido en préstamo dos espadas de los siglos XVI y XVIII y una maqueta de un cañón del siglo XVI.

Se muestran más de doscientos documentos originales, algunos de ellos, son los primeros escritos y planos que dan noticia de aquellos territorios, muy esquemáticos como el mapa del golfo de México, atribuido a Alonso Álvarez de Pineda de 1519, o el atribuido a Alonso de Santa Cruz de 1544, o de San Agustín, la ciudad más antigua de los Estados Unidos. También el magnifico plano del río Mississippi de 1699, uno de primeros que se conservan de esta zona.

Se exhiben también otros documentos de enorme interés geográfico y científico como diarios de las exploraciones realizadas en el siglo XVIII por la costa del Pacífico por marinos y misioneros, y curiosos como el sencillo dibujo del siglo XVI de un bisonte de las Grandes Praderas, seguramente el primero que representó a estos animales; un informe hablando del asentamiento del explorador Daniel Boone en el territorio de Kentucky. Asimismo, una carta manuscrita con la firma original de George Washington, primer presidente de los Estados Unidos, y tratados de amistad con las naciones indias (Cherokee, Chikasaw, Chakta, Talapuche, etc.).

Se estructura la Exposición en diez secciones desde que se produce el primer contacto con el territorio en 1513, hasta la incorporación de éste a los Estados Unidos, después de la guerra mexicano americana y la firma del Tratado Guadalupe-Hidalgo 1848.

Se han añadido a cada una de ellas cronologías que ayuden a su mejor comprensión.


1. La fisonomía de Norteamérica.
2. Tierras nuevas, viejos mitos.
3. La conquista del espíritu: las misiones.
4. La defensa de la frontera y el sistema de presidios (guarniciones militares).
5. El difícil asentamiento. Las ciudades.
6. Avances y retrocesos en el siglo XVII.
7. El reparto de Norteamérica: Luisiana española.
8. Ciencia y política: el peligro ruso y las últimas expediciones de descubrimiento.
9. Surge un nuevo país: Los Estados Unidos de América.
10. La expansión de los Estados Unidos.



Enlaces de interés:

Otros Datos:
Duración: del 14 de mayo hasta octubre de 2008.
Dirección: Archivo Gral. de Indias. Avda. de la Constitución, s/n.
Horario: De lunes a sábados de 9,00 - 16,00 ; domingos y festivos de 10,00 - 14,00.

Entrada gratuita.

Puedes contactar conmigo en:   hispanus21@gmail.com