
“Españoles, Franco ha muerto”
Esta noticia fue recibida por todos los españoles de muy diversas formas. Algunos lloraron su perdida y otros, en cambio, celebraron su muerte.
En este mes de noviembre, 33 años después, desde el “Club de los historiadores” una breve historia de lo que fue:
EL FRANQUISMO (su ideología)
Tras la Guerra Civil Española, España quedó destrozada y tras esta guerra no llegó la paz sino la victoria, la victoria de los sublevados o, también llamados, nacionalistas.
Y con estas palabras se puso fin a una guerra fratricida:
“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares.
La guerra ha terminado. Burgos, 1º Abril 1939. Año de la victoria. El generalísimo, Franco.”
CRONOLOGÍA
Ideológicamente:
Etapa azul: 1932 - 1942
Nacional catolicismo tradicional: 1942 - 1957
Tecnócrata: 1957 - 1975
Políticamente:
Etapa azul: 1939 - 1945
El nacional-catolicismo: 1945 - 1957
La tecnocracia: 1957 - 1969
La crisis del Franquismo: 1969 - 1975
Económicamente:
Autarquía: 1939 - 1959
Desarrollismo: 1959 - 1973
Crisis económica: 1973 – 1975
El Franquismo fue una dictadura de carácter personal, aunque con rasgos fascistas, militares y totalitarios.
Realmente, no tuvo una ideología clara y homogénea, por lo que la ideología del Franquismo tenemos que buscarla en las distintas familias políticas:
Falangistas (el movimiento)
Católicos
Militares
Monárquicos
Estos fueron los que verdaderamente aportaron el bagaje ideológico. Franco sólo actuaba de juez y arbitro entre estas facciones de derechas, las cuales, predominan según disponía el dictador.
Es decir, la influencia y dominio de una u otra dependía de las circunstancias políticas, y también de la situación internacional. De esta forma, junto a la despolitización de las clases populares la dictadura garantizó su permanencia durante un largo tiempo; casi 40 años.
Tras las derrotas de las potencias del eje, de Italia y Alemania durante la II G.M., disminuyeron su jerarquía e influencia.
Ideas que aportaron (falangistas): Hipernacionalismo (superioridad de España con respecto a otras naciones); ética de la violencia; represión; machismo; España como imperio; exaltación del líder; sindicatos verticales o amarillos (representan los intereses de la patronal y no de los trabajadores); y adoctrinamiento político de la juventud y mujeres.
A partir de 1942 la familia política preponderante fue los denominados "Católicos” que se dividen en dos grupos:
Los Católicos tradicionalistas que cayeron en crisis por su política autárquica y agotamiento y, posteriormente, los tecnócratas (Opus Dei) en 1957.
Estos últimos se declaran apolíticos e impulsan el desarrollismo económico, mientras se estaba desarrollando una transformación social, cayeron en crisis por motivos de corrupción financiera e industrial hacia 1969.
Ideas que aportaron (católicos): defensa de la religión; moral católica conservadora (forma de vestir, salir, educación, matrimonio…); tradicionalismo; anticomunismo y antiliberalismo, legitima la dictadura y exaltan el periodo de los Reyes Católicos y los Austrias.
Otra facción política muy importante en el régimen fueron los militares, estos eran el principal sostén del país y estaban subordinados a Franco.
3 comentarios:
Hola David!
Interesante artículo sobre la dictadura de Franco :), una de las cosas que me parece más llamativa es el modo en que se trataba a la mujer, en como se la adoctrinaba (hasta donde sé habian publicaciones en donde se les instruia en como tratar a sus esposos) para que sólo se limitara "a lo que le correspondia"(las labores del hogar). Haber si un dia toco ese aspecto en mi blog, jejeje.
Un saludo!
Hola hispanus, fantástico artículo. Estamos a unos días de la efeméride de su muerte. Es indignante que a estas alturas todavía no haya habido una condena en firme, como en otros países. El pacto de silencio de la transición se hizo en un momento crítico, pero ... ¿ por qué no ya ?. Lo fuerte es ver cómo muchas de las actitudes que has mencionado en tu artículo se perpetúan hasta la actualidad. Veo a chicos, totalmente ignorantes, pintando ciertos símbolos, hablando - por decir algo - de muy mala manera acerca de sus compañeros inmigrantes, o de las capacidades de la mujer ... Lo peor es que, después de estudiar el tema a fondo, se siguen sintiendo atraídos por esa estética... es muy triste. Hábrá que seguir trabajando desde todos los niveles para erradicar definitivamente estas actitudes y pensamientos ;alguno hablará todavía de falta de libertad de expresión para expresar sus ideas ... pues mire VD., sus libertades empiezan cuando acabe de respetar las mías y la de todos los españoles. Tiene mandanga que algunos franquistas se quejen de falta de libertad de expresión ( prohibición de la tradicional concentración en el valle de los caídos ). Muy triste ... Pero está muy bien recordar todas estas ideas para que no se vuelvan a repetir
Hola compañeros
Minerva me alegra que te guste el post sobre "La España de Franco (su ideología)”, sinceramente te animo a escribir un artículo sobre el tema que me planteas. Viniendo de ti, seguro que me sorprendes.
Y Fernando, estoy de acuerdo con lo que dices.
Y añadiría otra cosa sobre los "ignorantes", los cuales, muchos de estos alardean de ser franquistas y realmente no tienen ni idea de lo que fue el Franquismo.
Ya me encontrado con muchos así, bueno mucho no, muchísimos,... simbolitos, pegar a extranjeros y hablar de Franco, pero ninguno conocen la historia de la Guerra Civil y el Franquismo en profundidad.
Por eso en ocasiones, aprovecho y en un acto de "maldad" jejeje ... les hago preguntas sobre el Franquismo y los dejo en ridículo al no saber contestarme, cuando presumen que saben más que yo sobre estos temas.
En fin todos son muy libres de pensar lo que quieran pero siempre que no anulen mi libertad de expresión.
Saludos.
Publicar un comentario