martes, 23 de febrero de 2010

Beso de bienvenida a casa



Mediados de 1940:


Es lo que tuvo el periodo de entreguerras, después de tanto tiempo sin ver al novio o a la novia los deseos se desataban.
En la imagen, aparece un miembro de la fuerza expedicionaria británica que regresa sano y salvo de Dunquerque; es recibido apasionadamente por su novia que le da una calurosa bienvenida.

La Fuerza Expedicionaria Británica fue creada a principios de la II Guerra Mundial con el fin de evitar la invasión alemana en Francia.

Trás el inminente avance alemán, se ideó la Operación Dinamo con la misión de evacuar las tropas aliadas.
De unos 50.000 soldados que se pensaba evacuar, la cifra aumento hasta los 330.000 soldados.

En palabras del propio Churchill, la Operación Dinamo fue "un milagro de liberación".

domingo, 21 de febrero de 2010

Juan Florín y el robo de los mapas españoles.


El primer pirata, del que se tiene conocimiento en la América española, fue Jean Fleury Lediepa, o más conocido por nuestros antepasados españoles como Juan Florín.
Corsario francés, se movía por la zona comprendida entre las islas Azores, las islas Canarias y la Península Ibérica.
Su fama procede de la captura de los tesoros que llevó a cabo contra los españoles.

Hernán Cortés envió la quinta parte de los tesoros que había obtenido en América a Carlos I de España y, para ello, encargó a Antonio de Quiñones y a Alonso Dávila la custodia de este tesoro, junto otros asuntos, a España.
Partiendo del puerto de Veracruz, en diciembre de 1522, estos dos capitanes navegaron rumbo a España, realizando una parada en las Azores.
Iban cargados con 88.000 lingotes de oro, además de piedras preciosas, joyas, animales exóticos, así como, muchos otros objetos de valor, procedentes de los regalos de Moctezuma y el saqueo de Tenochtitlán.

En las Azores, Antonio de Quiñones murió y, a oídos de Alonso Dávila, llegaron avisos de la presencia de una armada francesa en la zona, en este caso, la dirigida por Juan Florín.
Desde Sevilla, salieron tres carabelas para socorrer a los navíos y las cargas procedentes de América. Sin embargo, cerca del Cabo San Vicente, los españoles fueron capturados por los franceses, todos los navíos y sus respectivos cargamentos.


Fueron capturados todos los grandes tesoros, pero aún queda otro más valioso que venía de camino.

Juan Florín capturaba el navío procedente de Santo Domingo, añadiendo 20.000 pesos de oro, perlas, azúcar y cueros a su gran tesoro ya robado, pero lo más importante fue la captura de las cartas de navegación que trazaban las rutas de regreso de América.
Esto supuso la perdida más importante para España, pues a partir de entonces otros países sabrían como llegar al nuevo continente.

El pirata francés llevó los tesoros a Francia y entregó una parte al rey Francisco I, enemigo íntimo del emperador español. Toda Francia, o digamos algunos privilegiados, quedaron boquiabiertos al contemplar los tesoros.

El rey francés estaba muerto de envidia y temía que, con tantas riquezas que llegaba a España, Carlos I pudiese declararle la guerra en cualquier momento.

El rey francés se preguntaba ¿cómo España y Portugal se repartían el mundo sin contar con el resto de reyes cristianos? Por ello, pedía que España y Portugal le mostrasen el testamento de Adán, para ver que Dios les había dejado a ellos como únicos herederos, algo que sabía que era imposible.

Para el rey francés todo era injusto y sabía que todo era una obra interesada creada por España, Portugal y, también, el Vaticano. Así, decide que era legítimo robar todo cuanto se movía en la mar y, de hecho, volvió a enviar a Juan Florín en busca de más tesoros.

Sin embargo, para el pirata francés, Juan Florín, sus acechos y robos acabarían pronto, pues durante la segunda guerra entre Francia y España fue apresado.

En 1527, en una batalla entre corsarios franceses y españoles, el capitán Martín Pérez de Irizar capturó a Juan Florín en el mar, cerca de Cádiz.

Este fue llevado a Sevilla, a la Casa de la Contratación, declarando tras un interrogatorio haber hundido alrededor de 150 naves españolas.

Se acordó, ante la importancia del preso, enviarlo al emperador para que éste decidiese su destino, pero al saber Carlos I de su captura ordenó inmediatamente que se le ejecutara.

La ejecución tuvo lugar en el Puerto del Pico, en Colmenar de Arenas (Toledo), mientras iba camino para ser juzgado por el emperador. Sin embargo, como hemos comentado, Carlos I ya había declarado su sentencia antes del encuentro.

por David Domínguez.

domingo, 14 de febrero de 2010

EL ISLAM (Primera Parte)



El Islam apareció en el s.VII y supuso un cambio en el curso histórico de los pueblos árabes que se extendieron desde el Magreb y la Península Ibérica hasta la Península del Indostán.



Dominó buena parte del Mediterráneo y fue el tercer protagonista de la Edad Media, junto al Imperio Bizantino y la Europa feudal de Occidente.

Todo ello gracias, e
n gran parte, a Mahoma. Bajo su persona se alcanzó la unificación de un pueblo dividido, se creó una nueva religión y un destino común para los árabes.

La Arabia Preislámica:
Antes, Arabia, había sido un mundo fragmentado y con interminables luchas sanguinarias. Se trata de una península situada en una encrucijada entre África y Asia, y de influencias marítimas.
El clima dominante, como hoy en día, es el desértico.

En sus orígenes aparecieron pueblos como:
el Reino de Saba en Yemen,
el Reino de Nabateo en Petra o
el Reino de Zenobia en Siria.

Con el tiempo, los romanos fueron dominando algunos de ellos, y en el s. VI muchas tribus de las que se encontraban en Arabia fueron vasallas del Imperio Bizantino y el Imperio Persa. De la i
nfluencia con estos imperios muchas tribus árabes crearon semi-estados.

Había grandes contrastes entre la Arabia del norte y la Arabia del sur:
En la Arabia del norte se encontraban los árabes del norte o gasíes, era un territorio dominado por los beduinos nómadas. Su organización social era tribal y se dedicaban al pastoreo, al tráfico caravanero y al pillaje. Se concentraban en los oasis y estuvieron sometidos a los bizantinos y persas.

La Arabia del sur, sin embargo, era la “Arabia feliz”. Allí, se encontraban los árabes del sur o yemeníes. Fueron tribus sedentarias favorecidas por el comercio. El clima era algo más templado por lo que pudo desarrollarse actividades agrarias. Estos árabes eran más ricos que los beduinos del norte y centro de Arabia.
 En cuanto a la religión, por lo general, en Arabia existía un politeísmo de tipo naturalista, es decir, adoraban a las distintas fuerzas de la naturaleza, denominadas YINN (genio), (piedras-dioses de ser astral, como por ejemplo Allah, en La Meca) que convivía con el judaísmo y el cristianismo.

Mahoma y el Islam:

La Meca era un cruce de caminos y su posición favorecía las relaciones comerciales con casi todo el mundo conocido.
Allí, se encuentra una piedra sagrada, la kaaba, que es un trozo de meteorito que fue y es objeto de culto.
Pronto surgió una peregrinación y feria entorno a dicha piedra y los quraysíes, tribu a la que pertenecía Mahoma, llevaron el control de todas las actividades que se desarrollaban en La Meca. El clan de Mahoma, concretamente, se encargaba del suministro del agua en la ciudad.
Mahoma, ha sido una figura enturbiada por su propia leyenda. Existen visiones contrapuestas del profeta, pero lo cierto es que a diferencias de otros profetas, él está dotado de una sólida historicidad. Las fuentes que hablan sobre él son: el Corán y la Tradición (el Hadit), base de la Sunna.

Su infancia y juventud fueron aquellas etapas de las que menos datos se tienen, pero se sabe que nació en el 570, en el oasis de La Meca.
Quedó huérfano a los sietes años y fue recogido por su tío Abu Talib, conviviendo con su primo Alí.
Se dedicó al comercio, teniendo contacto con los cristianos, quienes le enseñaron los principios de su religión, y se casó con la rica viuda Jadiyya.


En estas etapas se marcaron su carácter y formación religiosa y su matrimonio, al ofrecerle estabilidad sentimental y económica, le permitió madurar su pensamiento religioso y desarrollar su capacidad de organizador.
 
En el 610, Mahoma tuvo una revelación que cambió su vida y la del pueblo árabe. En el monte Hira, el ángel Gabriel le anunció su misión profética. Primero lo comparte con su familia, entre ella, a su mujer Jadiyya, a su hija Fátima, a su primo Alí y a algunos amigos más íntimos.

Luego, lo hizo a su tribu, a los quraysíes, con los que tendría sus primeros problemas. Su tribu no podía aceptar un monoteísmo que pusiese en peligro las peregrinaciones y todo el negocio que se generaba entorno a La Meca. Todos los seguidores serían sumiso a Alà, a Dios, por lo que no reconocerían otro tipo de autoridad, por ejemplo la autoridad de los quraysíes. Mahoma supera a la tribu. Su contacto con persas y bizantinos le hace reconocer otro tipo de organización. Introduce en el Corán, la UMMA (la comunidad). El igualitarismo pondría fin a la jerarquía social propia de la tribu quraysíes.

En el 615, comienza una persecución a sus ideas y seguidores y, más adelante, mueren su esposa y su tío, máximos protectores de Mahoma.
La situación, a partir de entonces, era más difícil y peligrosa, por lo que lleva a cabo algunos contactos con tribus de la ciudad de Yatrib.
Tras una serie de acuerdos llevados exitosamente, con árabes y judios de Yatrib, se refugia en esta ciudad, el día 16 de julio del 622. Se realiza un pacto donde los seguidores de Mahoma y los árabes y judios de Yatrib compartirían la ciudad.
Yatrib cambia de nombre, denominándose Medina al-Nabí (la ciudad del profeta) y la huída en el 622 se denominaría con el nombre de Hégira, a partir de la cual se inicia el calendario musulmán, el año 1.

Los exiliados y seguidores de Mahoma habían abandonado La Meca por lo que habían dejado allí todos sus bienes y riquezas. Por ello, estos saquearon las caravanas que iban hacia La Meca y se quedaron con todo lo que llevaban.
La Meca reaccionó ante tal situación, pero como resultado Mahoma y sus seguidores vencen cerca del pozo Badr, en el 624.

Mahoma aumenta el número de seguidores y dirige varias batallas contra los mequíes.
Tras las varias victorias, entran triunfante en La Meca y es aceptado por la ciudad en el 629 y, al año siguiente, realiza la peregrinación a esta ciudad (10 de enero de 630), junto a un gran ejército.

En 631, por motivos de salud, Mahoma no acude a su peregrinación y manda a su primo Alí.
Ya muy enfermo, en el 632, realizó su última peregrinación a La Meca y, allí, realiza sus ritos, fija el calendario de doce meses lunares y pide a sus seguidores que ante todo mantengan la unidad.
El 8 de junio del 632, Mahoma muere sin decir quién debía sucederle por lo que generó un período de fuertes conflictos.


En la próxima entrada (Segunda parte): "Los pilares del Islam, el califato perfecto y la primera expansión".

sábado, 13 de febrero de 2010

Carnavales de Cádiz 2010


Comparsa Medio Siglo, este es el nombre de uno de los grupos que han actuado en los carnavales de Cádiz de 2010. Dos paso doble me han llamado la atención por sus letras.


Uno dedicado a la educación, a los maestros, a la falta de autoriadad de estos y a la violencia en las aulas. Ver minuto 4, 35 segundos.

Y otro dedicado al juez Garzón y sobre las fosas comunes de la Guerra Civil Española y todo el follón que se ha montado sobre ello. Ver minuto 8, 30 segundos.

viernes, 5 de febrero de 2010

La ÉPICA en Roma


La épica es una composición poética que canta los orígenes y hazañas de un pueblo, lo que podríamos denominar como "Epopeya".
En tiempos de Roma, se escogía un tema mítico-legendario y el autor utilizaba los recursos estilísticos a su alcance.

De origen latino encontramos: los cantos de banquetes, de triunfo y fúnebres.
De origen griego encontramos: la "Ilíada" y la "Odisea" de Homero.
De poesía épica encontramos: “Odussia” de Livio Andrónico, “Bellum Penicum” de Nevio y “Annales” de Ennio.


PUBLIO VIRGILIO MARÓN

Nació en el 70 a.c. cerca de Mantua. Estudió retórica pero se interesó por la filosofía, las matemáticas y la medicina.
Su amistad con Asinio Polión le ayudó para recuperar sus tierras y para conocer al emperador Augusto. Estuvo, además, en el círculo de Mecenas.
Con el fin de constatar la “Eneida” viajó a Grecia y, allí, se encontró con su “amigo” Augusto.

De regreso a Italia ya estaba enfermo y pidió al emperador que destruyera la “Eneidad” pero Augusto se negó, para suerte de todos. Virgilio, fallecía en la actual Brindisi en el 19 a.c.

Obras:

La “Eneida”:
A pesar de que dedicó 10 de sus últimos años de vida en producirla, del 29 al 19 a.c., quedó incompleta.Es el gran poema épico nacional romano, que imita, en cierto modo, las obras de Homero.
Fue el emperador Augusto quién animó a Virgilio a escribir la obra, pues serviría como propaganda política y como medio para legitimar su poder y entroncar su linaje con los dioses.
Consta de 12 libros que contienen casi diez mil hexámetros y relata la caída de Troya, los viajes de Eneas y el establecimiento de la colonia troyana en Lacio.
La sublimidad de esta obra la hace atemporal e influyó en muchos autores.

Argumento:

Tras la caída de Troya, el héroe Eneas, hijo de Anquises y Venus, junto a su familia y un grupo de soldados, por mandato de Venus y Júpiter, parten para fundar una nueva Troya.
Por el camino muere Creusa (esposa de Eneas) y sufren un naufragio hasta que llegan a Cartago.
Allí, conoce a Dido, reina y viuda del lugar y, durante un tiempo, vivieron un romance.

Sin embargo, Mercurio recuerda a Eneas su cometido y de forma secreta Eneas huye hacia Lacio. Dido por despecho y remordimiento se suicida.
En Lacio tiene lugar una guerra entre Eneas y Turno que se disputan la mano de Lavinia, princesa de Lacio e hija del rey Latino, finalmente vence Eneas. A partir de ese momento, se funda Roma.

Otras Obras:

Bucólicas”: exaltan la vida pastoril (égloga). En su égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma. El cristianismo interpretó esto como un vaticinio.
Geórgicas”: es un tratado de agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia.


MARCO ANNEUS LUCANUS

Nació en Córdoba en el 39 d.c. Sobrino de Séneca fue un escritor precoz y laureado por el emperador Nerón.
Posteriormente, envidioso de su éxito, Nerón lo acusa de conspirar contra él y le invita al suicidio.
En el año 65 d.c., con tan sólo 26 años, se suicida cortándose las venas. Se sabe que sus últimas palabras fueron unos versos de su propia producción.

Obras:

De toda su producción sólo se conserva “Farsalia”:
Consta de 10 libros, el último de ellos, incompleto y narra los sucesos de la Guerra Civil entre César y Pompeyo. En esta, su obra, Lucano deja ver sus claras preferencia por el republicano Pompeyo.
A diferencia de Virgilio, Lucano es más realista y rompe con cualquier intervención divina y mítica en los designios de los hombres:
+ Coloca al hombre como responsables de sus acciones, ya sean propicias o adversas.
+ Explica de un modo racional y científico los fenómenos naturales.
+ No hay héroes destacados, el protagonismo viene a ser la libertad o el destino.
+ Hace uso de la retórica con el fin de deleitar, persuadir y conmover a la vez.
+ Se le ha tachado que su obra es más histórica que épica pero,sin embargo, no se le puede negar su valor literario y poético.

Otras obras:

"Ilíaca", "Saturnalia", "Medea", un escrito a "Pola Argentaria", entre otras.

Su estilo:

Se aleja del estilo de Virgilio y revoluciona tanto el contenido como la forma de la épica.
Hace un uso abusivo de la retórica: amplificaciones, repetición de ideas, aliteraciones, quiasmos, etc.
También, hace descripciones coloristas y discursos artísticamente elaborados. Es excesivamente enfático y colorista pero tenía dotes como poeta cuando se olvidaba de la filosofía y su tendencia enfática, entonces sus hexámetros eran fluidos y armoniosos.


por David Domínguez.

Puedes contactar conmigo en:   hispanus21@gmail.com